viernes, 28 de mayo de 2010

Perspectivas teóricas en orientación



La historia de la formación profesional de los Orientadores y de las actividades de perfeccionamiento, así como de la propia práctica de esta disciplina señalan la necesidad de que éstos cuenten con un cuerpo de conocimientos teóricos que faciliten y a la vez avalen la razón de ser de la Orientación: “elevar al máximo las potencialidades del ser humano, ayudándolo al desarrollo de ellas mediante el propio conocimiento y el de los medios más eficaces y satisfactorios de comportarse”. Partiendo del convencimiento de que todas las personas poseen las potencialidades necesarias para el cambio y el mejoramiento.

En este sentido, la Orientación ha de ofrecer alternativa de solución a los problemas del ser humano y en especial a aquellos que se presentan en los ambientes escolares. Sí se considera que la Orientación está siempre ligada a una situación de aprendizaje, sus aportes para el logro de soluciones posibles estarán ligadas a un enfoque teórico por una parte y a la naturaleza del problema por la otra, pero siempre considerando su esencia pedagógica.

De acuerdo a lo considerado anteriormente, uno de los dilemas presentes en la práctica profesional de la Orientación es el relativo al marco teórico y por lo tanto en el apoyo que las teorías brindan a dicha práctica. La Orientación ha recurrido a otras perspectivas teóricas que en algunos casos han desvirtuado la naturaleza de los fenómenos a considerar, condicionando y modulando la forma de focalizarlos y de abordarlos. Pero que, sin embargo, han contribuido a crear un marco referencial estructurante en función de la intervención en esta disciplina.

Los enfoques que aquí se estudiarán pueden considerarse como parte de la visión interdisciplinaria que hoy caracteriza a los fenómenos educativos y que a lo largo de la historia de la Orientación han propiciado su surgimiento y desarrollo; a partir de lo cual es necesario tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- La posibilidad de asumir en función de lo anterior, una posición ecléctica en razón a los diferentes enfoques.
- Cada enfoque es presentado a través de algunos de sus supuestos básicos que apoyan la labor orientadora.
- Es importante determinar el rol y las funciones asignadas al Orientador desde cada una de las diferentes perspectivas, así como las implicaciones que dichos enfoques tienen en la práctica educativa.
- En el caso de algunos enfoques, en especial aquellos relacionados con la Psicología, las críticas a los mismos así como las ventajas de su utilización en Orientación son de gran importancia para ayudar a comprender la finalidad de la intervención en Orientación.


Actividades de aprendizaje

En atención a la situación previamente planteada, se ha considerado de gran importancia para el logro de los objetivos de este curso, el estudio y análisis de un conjunto de perspectivas teóricas que han sustentado y sustentan actualmente la praxis orientadora, a objeto de que el educador que se está formando esté en condiciones de reflexionar acerca de la necesidad de recurrir a la teoría (conocimiento científico) para perfeccionar su rol de orientador.

Los enfoques o perspectivas teóricas a considerar son las observada es en la presentación de Power Point. Es importante recalcar la importancia que cada enfoque presenta alrededor de la figura del profesor como orientador, a la función primordial de crear un clima relacional positivo, libre de fricciones, se suma la preocupación centrada en los recursos de enseñanza-aprendizaje, mediante la interpretación de la realidad educativa, a través del análisis más cualitativo que cuantitativo, de los programas de estudio, del alumnado, profesorado, etc..

No hay comentarios:

Publicar un comentario